lunes, 5 de marzo de 2018

Buitre Leonado

Buitre Leonado - Gyps fulvus

Orden: Falconiformes

Familia: Accipitridae

Longitud 100 cm.

Envergadura alar 200 cm.

Descripción: Coloración pardo grisácea, Cuello largo y desplumado, con una gola en la unión al tronco. Pico de color claro en el adulto y garras fuertes. Inconfundible su silueta de alas anchas y largas, igualmente la cola. 

Hábitat: Practicamente todos los Hábitat

Alimentación: Carroña. Silvestre o de ganadería. Aunque también visita vertederos.

Reproducción: Anida en cortados rocosos, en entrantes o cuevas, el nido una agrupación de materiales de pequeño tamaño. Un único huevo que incuban alternándose durante 55 días. El cuidado del pollo les ocupa mas del ciento de días, cuando alcanza su desarrollo.

Visibilidad: Residente. 



Serranía de Ronda. Málaga.




Serranía de Ronda. Málaga.




Serranía de Ronda. Málaga.




Serranía de Ronda. Málaga.




Serranía de Ronda. Málaga.




Serranía de Ronda. Málaga.


Serranía de Ronda. Málaga.


Comarca Los Pedroches. Córdoba. Sept. 2019


Comarca Los Pedroches. Córdoba Septiembre 2024.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. 20 Mayo 2025





domingo, 14 de enero de 2018

Águila Calzada


Águila calzada - Aquila pennata



Orden Falconiformes

Familia Accipitridae

Longitud 42 - 51 cm.

Envergadura alar 110-135 cm.

Descripción: Característica a la que hace referencia su nombre es a que tiene los tarsos totalmente emplumados, tiene seis. Presenta dos Fases de coloracion:

Pálida, la parte inferior casi blanca con algunos matices pardos o grises, infracoberteras alares blancas, moteadas de oscuro y remiges oscuras y cola grisácea.

Oscuro, con tonos castaños en diversa tonalidad en la parte inferior del ave. Se significan en la parte inferior de las alas las tres primarias más pálidas.

En la parte superior ambas clases comparten igual coloración. Escapulares blancas y un entramado de plumas doradas, marrones y pardas.

Habitat: Sierras boscosas. Coloniza cualquier hábitat donde encuentre su alimento, es muy frecuente observarla en el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce.

Alimentación: Carnívora. Aves de tamaño medio, palomas, tórtolas, perdices, mirlos, arrendajos, rabilargos. Igualmente de conejos. En épocas de escasez, reptiles e insectos.


Reproducción: Nidifican en árboles de buen porte, la puesta de dos a tres huevos, incubados durante treinta a cuarenta días. Los pollos permanecen e el nido otros cincuenta- sesenta días más.

Visibilidad: Migrante. Llega a ser abundante en algunas de nuestras provincias, donde se hace sedentario. Zonas costeras del Mediterráneo.




Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.

Águila Calzada mimetizada con su plumaje críptico. A la derecha ampliación. Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Secuencia de vuelo de exploración. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


En ataque. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Tras las Gaviotas Reidoras. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


La siguiente secuencia de imágenes  reflejan el intento de posarse en unos tarajes donde estaba un Cormorán y como lo molestó hasta conseguirlo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.

















Grupo de Estornino Negro huyendo del ataque de un Aguila Calzada. Paraje Natural Desembocadura del Gualalhorce. Málaga.



Grupo de Estornino Negro huyendo del ataque de un Aguila Calzada. Paraje Natural Desembocadura del Gualalhorce. Málaga.


Secuencia de vuelo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Persiguiendo Estorninos. Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.



Ataque a un grupo de estorninos. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Suelen sorprender desprevenido al fotógrafo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.




Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. 

Regreso a página inicio.